martes, 24 de mayo de 2011

EL ORIGEN DE LA VIDA FICHA 1


Inverosimiles.
Sobrepoblación Y Suicidio
Dado que: durante el Mesozoico las condiciones ambientales fueron favorables para la proliferación de los dinosaurios, éstos alcanzaron grandes densidades de población. Hipótesis: la sobrepoblación los indujo a desarrollar factores psicóticos que los llevaron a suicidios colectivos, como ocurre actualmente con los lemmings o algunos cetáceos. Objeciones: sin justificación seria. Comentario: Algunos paleontólogos y divulgadores imaginaron que la sobrepoblación de los dinosaurios habría llevado al desarrollo de desórdenes endocrinos y nerviosos, y a problemas con los huevos, cuya cáscara se habría hecho demasiado delgada por la misma razón (ver hipótesis 12).
  
 Infertilidad Masculina
Dado que: (1) durante el Mesozoico la temperatura fue elevada, (2) los dinosaurios eran de grandes dimensiones, y (3) una temperatura ligeramente superior a la normal puede destruir a las células germinativas masculinas, que aceptan solo un estrecho margen de temperatura. Hipótesis: el alza de la temperatura a nivel planetario hacia fines del período Cretáceo asociado al gran volumen de los dinosaurios, impidió que estos pudieran disipar suficientemente su calor interno produciendo la destrucción de las células germinativas de los machos y con ello haciéndolos estériles. Objeciones: no todos los dinosaurios eran de grandes dimensiones, los dinosaurios se extinguieron justamente cuando el clima se estaba haciendo más frío, además no explica la extinción de otros grupos terrestres o acuáticos. Comentario: Esta hipótesis que fue una de las favoritas en las décadas de 1940 y 1950. Fue propuesta por R. B. Cowles y se basa en estudios realizados por Edwin H. Colbert, R. B. Cowles y C. M. Bogert. Para inferir las reacciones de los dinosaurios ante las temperaturas elevadas, analizaron la temperatura corporal de caimanes norteamericanos de distintos tamaños en diversas condiciones de calentamiento o enfriamiento. Extrapolando los datos obtenidos hasta un animal de 10 toneladas concluyeron que una subida global de la temperatura habría impedido a los grandes dinosaurios disipar el exceso de calor. Actualmente se piensa que distintos tipos de dinosaurios presentaban estrategias termorreguladoras diversas.
Verosimiles.
Destrucción de la capa de ozono
Dado que: el Cretáceo superior fue un período de alta actividad volcánica. Hipótesis: el ácido hidroclorídico presente en los gases volcánicos destruyó la capa de ozono de la alta atmósfera. Como consecuencia, desapareció el escudo protector contra la mayor parte de los rayos ultravioletas. Los mamíferos, provistos de piel peluda, las aves emplumadas y los animales que vivían bajo las aguas sobrevivieron porque estaban suficientemente protegidos. Objeciones: No explica la extinción simultánea y masiva de grupos de organismos acuáticos. Comentarios: esta hipótesis fue desarrollada por M. L. Keith, profesor de geoquímica de la Universidad de Pennsylvania.
Evolución Planetaria 
Dado que: (1) en nuestro planeta se reconocen procesos cíclicos que se autorregulan, (2) que las extinciones masivas parecen producirse en forma cíclica, y que (3) los mismos factores ambientales parecen estar asociados a diversos episodios de extinción. Hipótesis: Las extinciones masivas se desencadenan por procesos de origen endógeno, causadas por la propia evolución del planeta. Objeciones: es difícil reconocer factores comunes a todas las extinciones masivas y pronunciarse sobre la secuencia de las perturbaciones. Comentario: Esta hipótesis fue propuesta por el ecólogo Ramón Margalef en 1993 (en J. Agustí, 1996), que la llama "la sombra obscura de Gaia". La extinción sería provocada por cambios climáticos derivados del estancamiento y la estratificación de las aguas continentales y parte de las oceánicas, que acumularían grandes reservas de anhídrido carbónico en aguas profundas, bajo presión hidrostática. Diversas circunstancias, entre ellas el impacto de un asteroide que sería en este caso un factor secundario, provocarían una súbita explosión química del océano y un rápido efecto invernadero a nivel atmosférico.



viernes, 20 de mayo de 2011

NUESTRO PLANETA LA TIERRA

Sistema de fallas es una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la Tierra.
     
Fisura profunda es una fisura (o fractura) es una hendidura en una roca.

Caudales piroclasticos - mezcla de gases y sólidos eyectada en algunas erupciones de volcanes que forma las coladas piroclásticas (llamadas a veces, nubes piroclásticas o nubes ardientes).

·    




       Placas tectonicas es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra.

Magma es una mezcla de alta temperatura compuesta  de roca fundida y gases.

La lava es magma que durante su ascenso a través de la corteza terrestre, alcanza la superficie.
 
El sismómetro o sismógrafo es un instrumento para medir terremotos para la sismologia o pequeños temblores provocados, en el caso de la sismologia de exploracion  
Isla volcánica, son conjuntos de islas situadas comúnmente en los oceanos de todo el mundo enzonas donde convergen las placas tectonicas.
 
La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral  muy finaseyectadas por un viento volcanico.  

Un vulcanologo es unestudioso de este campo. 

Piroclasto a cualquier fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una erupcion.

Mapa de Riesgos - instrumento de conocimiento de los riesgos y de los daños probables o comprobados de un ambito determinado. 

El riesgo volcánico es un concepto que gradualmente se va teniendo en cuenta, especialmente debido a las últimas erupciones catastróficas ocurridas, con pérdida de vidas humanas y al impacto y difusión que éstas han tenido en los medios de comunicación.

La licuefacción es un tipo de corrimiento, provocado por la inestabilidad de un talud. Es uno de los fenomenos más dramáticos y destructivos y, además, más polémicos y peor explicados que pueden ser inducidos en depósitos por acciones sísmicas.















a) ¿Cuáles son los límites del dominio del ser humano sobre la naturaleza?
Creo que el alcance del hombre sobre el mundo que nos rodea ha logrado un desarrollo tan importante, que en ocasiones olvidamos que nuestro poder sobre la naturaleza se ve limitado por su grandeza. Por esto, el hombre actual no es capaz de controlar su sostenibilidad. Preocupado por el afán de mejorar su vida, construyen un mundo `fantástico´ sobre la penuria del resto del planeta, sin prever las consecuencias de sus actos, ni poder dominar el propio dinamismo de la naturaleza.
 ¿Piensas que las ciencias podrán controlar en el futuro, y de forma completa, los fenómenos naturales? Razona la respuesta.
Creo que no, porque aunque uno de los propósitos de la humanidad es hacerse con el mundo en el que vive, y ya haya conseguido  dominar gran parte de su existencia,la naturaleza es imprevisible y cambiante y no puede ser controlada en su totalidad por la capacidad humana.


martes, 12 de abril de 2011

Medidas del Universo

Conceptos básicos

Masa: es la cantidad de materia de un objeto.
Volumen: es el espacio ocupado por un objeto.

Densidad: se calcula dividiendo la masa de un objeto por su volumen.
Temperatura: la cantidad de calor de un objeto. La temperatura más baja posible en el Universo es de 273 ºC bajo cero (0º Kelvin), que es no tener ningún tipo de energía.

Unidades para medir distancias

Medir el Universo es complicado. A menudo no sirven las unidades habituales. Las distancias, el tiempo y las fuerzas son enormes y, como es evidente, no se pueden medir directamente.

Para medir la distancia hasta las estrellas próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se trata de medir el ángulo que forman los objetos lejanos, la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos de su órbita alrededor del Sol.

El diámetro de la órbita terrestre es de 300 millones de kms. Utilizando la trigonometría se puede calcular la distancia hasta la estrella. Esta técnica, sin embargo, no sirve para los objetos lejanos, perque el ángulo es demasiado pequeño y el margen de error, muy grande.

Unidad Concepto  equivalencia
Unidad
astronómica (ua) 
Distancia media entre la Tierra
y el Sol. No se utiliza fuera del
Sistema Solar. 
 149.600.000 km
Año luz Distancia que recorre la luz en
un año. Si una estrella está a 10
años luz, la vemos tal como era
hace 10 años. Es la más práctica. 
 9.46 billones de km
63.235,3 ua
Pársec
(paralaje-segundo) 
Distancia de un cuerpo que tiene
una paralaje de 2 segmentos
de arco. La más "científica". 
 30,86 billones de km
3,26 años luz
206.265 ua

El brillo de los astros

El brillo (magnitud estelar) es un sistema de medida en que cada magnitud es 2,512 veces más brillante que la siguiente. Una estrella de magnitud 1 es 100 veces más brillante que una de magnitud 6. Las más brillantes tienen magnitudes negativas.

Únicamente hay 20 estrellas de magnitud igual o inferior a 1. La estrella más débil que se ha podido observar tiene una magnitud de 23.

Declinación:

La declinación es la medida, en grados, del ángulo de un objeto del cielo por encima o por debajo del ecuador celeste.

Cada objeto describe un "círculo de declinación" aparente. La distancia, en horas, desde éste hasta el círculo de referencia (que pasa por los polos y la posición de la Tierra al inicio de la primavera) es la ascensión del objeto.

Combinando la ascensión, la declinación y la distancia se determina la posición relativa a la Tierra de un objecto.

Longitud de onda

 La longitud de onda es la distancia entre dos crestas de ondas luminosas, electromagnéticas o similares. A menor longitud, mayor frecuencia. Su estudio aporta muchos datos sobre el espacio.

sábado, 2 de abril de 2011

El Jardinero Fiel

   ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia? 
Kenia se encuentra enmarcada por condiciones inhumanas, al margen de una pobreza total que sucumbe la población, de ahí que este hecho posibilita que ciertas potencias o países desarrollados se aprovechen tanto de las pésimas condiciones de los individuos dando origen al retraso económico, social y cultural del país. 
     

 ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?   
Los asesinatos tanto de Tessa, Arnoldy Justin reflejan una cruda realidad de los medios en los cuales se basan las multinacionales para evitar a toda consta ser desmantelados ante la sociedad. En conexidad con este desmantelamiento surgen unos intereses económicos afectados en caso tal que sus delitos salieran a la luz. 
     

  ¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste?  
 Tessa se dedicó a realizar un inspeccioso seguimiento acerca de los intereses políticos y económicos que se encontraban detrás de los medicamentos suministrados a los individuos de Kenia, de la misma forma la relación que podría existir entre la tasa de mortalidad creciente frente al suministro de dichosmedicamentos. A medida que su investigación avanza Tessa pudo descubrir que junto a la entrega de los medicamentos se encontraban unas pruebas secretas inhumanas realizadas en la población. Una serie de experimentos probados en la comunidad para verificar la existencia de contradicciones en el consumo del medicamento. 
Básicamente la forma de experimentar el medicamento (dypraxa) consistía en realizar jornadas de vacunación, forma por la cual era suministrada la medicina para su prueba. 



¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?

 En Gran Bretaña se encuentra la sede de la empresa farmacéutica que fabrica la dypraxa esto les ofrece numerosas ventajas económicas. Un representante del gobierno británico tiene numerosos intereses en esta empresa y lo único que le preocupa son las ventajas económicas posteriores. La ventaja de Kenia es el dinero recibido a cambio de probar el medicamento y a pesar de los efectos secundarios que tiene cabe la posibilidad de que sea eficacas  para curar la enfermedad y esto supone un principio para acabar con la tuberculosis en Kenia. 


¿Que opinas del comportamiento de Tossa? ¿Y el de Justin querer  dar continuidad a la denuncia de su esposa?
Tiene un comportamiento bueno ya que pretende salvar a todas las personas pobres de kenia que se someten a estos tratamientos debido a su desesperacion.Justin es muy valiente por que sabiendo lo que le paso a su mujer continua lo que ella empezó y no le importa el final al que le puede conllevar.





viernes, 11 de marzo de 2011

11 de marzo

El terremoto más grande de la historia de Japón causa un tsunami que amenaza a 20 países del Pacífico.

Decenas de personas murieron o están desaparecidas por el seísmo de 8,8 grados en la escala abierta de Richter que sacudió hoy Japón, el mayor de su historia, que derruyó edificios, causó numerosos incendios y originó un tsunami con olas de hasta diez metros. Según los últimos datos oficiales, al menos entre 200 y 300 personas han muerto en la provincia de Miyagi, en el este del país debido al tsunami. El primer ministro de Japón, Naoto Kan, decretó la alerta atómica para facilitar la eventual adopción de medidas de emergencia.

El temblor se produjo a las 14.46 hora local (05.46 GMT) con epicentro en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la costa de la provincia oriental de Miyagi y a una profundidad de 20 kilómetros.
Media hora más tarde, a las 15.15 hora local, un segundo terremoto, de 7,4 grados Richter, se registró al sur del primero, también con epicentro en el Pacífico y esta vez a unos 100 kilómetros de la provincia de Ibaraki, a 300 kilómetros de Tokio.
Numerosas réplicas, algunas de las cuales alcanzaron los 7 grados, se sucedieron a continuación, con el resultado de un tsunami que afectó a buena parte de la costa oriental nipona, donde se mantiene la alerta.
El tsunami causó olas de hasta diez metros y se llevó por delante docenas de vehículos y casas en Sendai, una ciudad de un millón de habitantes donde las imágenes de televisión mostraron numerosos automóviles arrastrados por las aguas y la pista del aeropuerto anegada.
El temblor bloqueó además las líneas de telefonía móvil, que aún no funcionan con normalidad, ha alterado la señal de la televisión y ha dejó cerca de 4,4 millones de hogares sin electricidad, según la cadena de televisión NHK.
El metro de Tokio, donde miles de personas salieron asustadas a las calles, permanece paralizado, igual que el "Shinkansen", o tren bala, mientras los aeropuertos tokiotas de Narita y Haneda se vieron obligados a cerrar temporalmente para revisar los daños en las pistas.
El primer ministro japonés, Naoto Kan, calificó de "grandes" los daños causados por el terremoto y creó un grupo de acción para afrontar la situación de emergencia.
También detalló que no se han producido escapes radiactivos en las dos centrales nucleares en las zonas afectadas que tuvieron que paralizar su actividad.
En el noreste del país el temblor también provocó al menos medio centenar de incendios, entre ellos un gran fuego en una planta de refinamiento de petróleo en la provincia de Chiba, vecina a Tokio.
El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, instó a la población a mantenerse alerta ante las numerosas réplicas y el tsunami generado por el seísmo, y recomendó a los ciudadanos de Tokio que no traten de regresar inmediatamente a sus viviendas y mantengan la calma para evitar escenas de caos.
En la capital nipona el terremoto sacudió edificios, rompió vidrios y provocó una quincena de incendios, e incluso llego a doblar la antena de la Torre de Tokio, que con sus 333 metros de altura es una de las señas de identidad de la capital.
En la urbe se encontraba también en el momento del temblor el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, quien según la agencia Kyodo suspendió su agenda.
Según la televisión NHK, el terremoto es el mayor en la historia de Japón, con una magnitud superior al de 7,9 grados Richter que en 1923 acabó con la vida de 140.000 personas.
Algunos países ya han ofrecido su asistencia a Japón, uno de los países del mundo más preparados contra los terremotos, que sufre con frecuencia, aunque el Gobierno ha insistido en que está gestionando el ocurrido hoy con la suposición de que es el mayor de su historia, informó Kyodo.
La intensidad del temblor ha originado olas de más de diez metros de altura en ciudades del norte, y varios países cercanos al Océano Pacífico, como Filipinas, Japón, Rusia, Chile, México, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, se encuentran en alerta por tsunami.  

jueves, 10 de marzo de 2011

Vivir mas, vivir mejor

PATENTES :
1) Con patentes los paises pobres no tienen acceso a determinados medicamentos muy necesarios, porque los precios de patente son dimasiado caros para ellos. Las patentes no son mas que un monopolio temporal, sin el cual no se podria financiar el alto coste de la investigacion las empresas multinacionales.
2) Hoy en dia es un problema muy relevante que afecta desgraciadamente a los paises que mas sufren, es decir, los paises subdesarrollados,que al no  tener suficientes recursos economicos se ven obligados a no poder comprar medicamentos, que salvarian miles de vidas, por su alto precio, ya que las multinacionales mediante las patentes recuperan el dinero invertido en las costosas investigaciones y privan la salvacion a seres humanos.
Es un acto propio de personas "sin corazon", aunque existan medicamentos genericos muchas veces se ven ensombrecidos por los monopolios de las patentes, evitando asi el posible acceso a algo que es un derecho para todo ser humano. Las posibles soluciones serian:  
-Un mayor pago por parte de los países desarrollados permitiría que los países pobres tuvieran que pagar menos por los medicamentos.
-Crear un nuevo modelo de negociación que garantice la creación de medicamentos eficaces y con un coste asequible, permitiendo que los fabricantes carguen precios de mercado en los países industrializados.
-Permitir que el medicamento sea producido por varios laboratorios independientes, lo cual  aseguraría un nivel óptimo de relación calidad/precio y permitiría que el medicamento estuviera al alcance de todos, es decir, consiguiendo precios equitativos.                                                               


3) Manuel Elkin Patarroyo
Es un inmunólogo colombiano que nació el 3 de Noviembre de 1946en TolimaColombia, y que estudió medicina en la Universidad Nacional de este país.
Es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria, que tiene una eficacia de un 30% .

Manuel Elkin Patarroyo es fundador y actual director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia asociado a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá; director de la línea de investigación en Relación Estructura-Función en la Búsqueda de Vacunas Sintéticas en el doctorado en ciencias biomédicas en la Universidad del Rosario; profesor de la misma universidad así como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, para el desarrollo de vacunas sintéticas contra la malaria, la tuberculosis y la lepra.



4) La relacion ciencia-medicina, ahora, es bastante proxima ya que una cubre a la otra y se ayudan mutuamente en sus avances y descubrimientos.Lo que caracteriza el mundo actual es - que es dominado solamente por el dinero, que manipula a personas como si fuesen objetos y nada mas, pero !!!!ESTO NO PUEDE SER ASI!!!!.
  La medicina desde su origen tuvo como funcion salvar vidas y no dejarse manipular por el dinero, algo moralmente y eticamente incorrecto,asi que hoy en dia  esto tampoco deberia cambiar, pero desgraciadamente todo ha cambiado y nadie tiene en cuenta las millones de personas que mueren cada dia en condiciones pesimas y horribles, que podrian haber sido salvadas con el minimo esfuerzo de los laboratorios, gobiernos y multinacionales.

martes, 8 de marzo de 2011

SIDA

Сuales son las simptomas de SIDA? 

A una persona se le diagnostica SIDA cuando ha desarrollado una afección o un síntoma relacionado con el SIDA. Lo anterior se denomina infección oportunista o cáncer relacionado con el SIDA. Las infecciones se denominan ‘oportunistas’ porque aprovechan la oportunidad que les ofrece un sistema inmunológico debilitado.
Es posible que a alguien se le diagnostique SIDA incluso si no ha desarrollado una infección oportunista. El SIDA se puede diagnosticar cuando el número de células del sistema inmunológico (células CD4) en la sangre de una persona VIH positivo se reduce a un cierto nivel.
El SIDA se puede tratar?

El tratamiento antirretrovirico puede prolongar el tiempo transcurrido entre la infección por VIH y la manifestación del SIDA. Las politerapias modernas son altamente eficaces, y una persona infectada con VIH que está recibiendo tratamiento podría vivir toda la vida sin desarrollar SIDA.
Un diagnóstico de SIDA no necesariamente equivale a una sentencia de muerte. Muchas personas aún pueden salir beneficiadas al comenzar una terapia antirretrovírica, incluso una vez que hayan desarrollado una enfermedad característica del SIDA. También se han desarrollado mejores tratamientos y medidas preventivas para las infecciones oportunistas a fin de mejorar la calidad y el tiempo de vida de las personas infectadas.
El tratamiento de algunas infecciones oportunistas es más fácil que aquel que se utiliza para otro tipo de infecciones. Las infecciones tales como el herpes zoster y la candidiasis de la boca, garganta o vagina, pueden tratarse en forma eficaz en numerosos entornos. Por otro lado, las infecciones más complejas, tales como la toxoplasmosis, deben tratarse con equipos e infraestructura médica de avanzada. Lamentablemente, muchas zonas de pocos recursos no cuentan con estos equipos.
También es importante que se proporcione tratamiento para lidiar con el dolor provocado por esta infección, el cual es experimentado por todas las personas que se encuentran en los niveles avanzados de la enfermedad
.
Hay cura para el SIDA? 
Inquietantemente, muchas personas creen que hay una 'cura' para el SIDA, lo que los hace sentir más seguros y correr riesgos que no correrían de cualquier otra forma. No obstante, todavía no hay una cura para el SIDA. La única manera de evitar la infección es conocer cómo se transmite el VIH y las formas de prevencion.
Por que las personas
aun desarollan SIDA 
en
la actualidad? 
Aunque el tratamiento antirretrovírico puede evitar la manifestación del SIDA en una persona que vive con el virus del VIH, a numerosas personas se les diagnostica SIDA en la actualidad. Hay cuatro razones principales para esto:
  • En algunos países con pocos recursos, el tratamiento antirretrovírico no es accesible para todos. Incluso en los países más ricos, tales como los Estados Unidos, muchas personas no poseen seguro médico y no pueden afrontar el gasto económico de un tratamiento. 
  • Algunas personas que se han infectado en la primera etapa de la epidemia antes de que la politerapia fuera accesible, han desarrollado resistencia a los medicamentos y en consecuencia, sus opciones de tratamiento se han restringido.
  • Muchas personas nunca se realizan la prueba de deteccion del VIH y solamente conocen su estado cuando desarrollan enfermedades relacionadas con la infección. Estas personas poseen un riesgo mayor de mortalidad, ya que responden más negativamente al tratamiento en esta etapa.
  • A menudo, las personas que realizan el tratamiento no pueden cumplir con la ingesta de medicamentos ni tolerar sus efectos secundarios.
Conclusion

En mi opinion hoi considero que deberian realizarse mas acciones por parte de las personas
y gobiernos de los paises, para evitar que la qente se riga contagiando de esta enfermidad. Asi como tambien realizar destintos campanas para concicienciar a la jente joven, a no cometer errores de los que luego se la repetiran por no averlo pensado 2 veces antes de realizar acciones estupidos.